PROFECO

3 consejos para aprender a empeñar tus pertenencias, según Profeco y Condusef

La Profeco se alió a Condusef y compartieron información sobre las casas de empeño.

Antes de ir a las casas de empeño, te recomendamos leer los consejos de Profeco y Condusef.
Antes de ir a las casas de empeño, te recomendamos leer los consejos de Profeco y Condusef.Créditos: Istockphoto
Escrito en ESTILO el

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) elaboró un estudio centrado en quienes desean empeñar sus pertenencias. Cada investicación busca proteger la salud y el bolsillo de los contribuyentes, como este centrado en los refrescos saludables.

Con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la Profeco publicó el estudio en la Revista del Consumidor. Los entes compartieron una lista con consejos para quienes quieran empeñar algo.

La Profeco y Condusef aclararon que las casas de empeño trabajan como intermediarios financieros. Por lo tanto, le ofrecen a las personas un préstamo al entregar un artículo como garantía. Este puede varíar desde piezas de la joyería hasta vehículos.

3 consejos para aprender a empeñar tus pertenencias

  • Investigación Minuciosa

Antes de empeñar lo que sea, deberías realizar una investigación exhaustiva de la casa de empeño. Una buena alternativa es la de leer las reseñas de otros usuarios, buscar información sobre la historia de la empresa y su reputación.

  • Revisión de Términos y Condiciones

Siempre debes leer con detenimiento los términos y condiciones, no solamente cuando vas a empeñar tus pertenencias. Antes de aceptar cualquier préstamo revisa el contrato y asegúrate de comprender los cargos, las tasas de interés y los plazos de pago.

  • Transparencia en la Información

Las mejores casas de empeño ofrecen la información clara y transparente sobre los costos asociados con el préstamo. La Profeco sugiere que preguntes y te indiquen explícitamente cuánto vas a pagar en total y que sepas cuál será la taza de interés.

Si te interesa este tipo de contenido centrado en la información de la Profeco, te dejamos un artículo con riesgos que corres si andas en una motocicleta sin seguro legal.