La aparición de estrías en nuestro cuerpo es más común y natural de lo que te imaginas. Y es que a pesar de que estas líneas no causan problemas médicos graves, a algunas personas les llega a afectar en su autoestima.
Hoy te hablaremos de las estrías rojas, qué son, por qué aparecen y cómo puedes combatirlas.
¿Qué son las estrías rojas?
Las estrías rojas, también conocidas como estrías atróficas o de distensión, aparecen cuando las fibras de colágeno y elastina de la piel se rompen debido a un estiramiento repentino. Según especialistas de Atenas Medicina Estética, estas marcas surgen porque la piel pierde parte de su estructura interna, lo que provoca una especie de hundimiento visible y cambios en la coloración.
De acuerdo con el Instituto de Fotomedicina, dichas estrías se caracterizan por su color rojo o púrpura, causado por los vasos sanguíneos presentes en la zona. Esta etapa es considerada la fase inicial del proceso, cuando la piel aún está inflamada pero mantiene una buena capacidad de regenerarse.
Por eso, actuar a tiempo es fundamental porque si se tratan desde el principio, es más probable que no evolucionen a estrías blancas que serán más difíciles de eliminar.
En cuanto a las zonas del cuerpo donde pueden aparecer, podemos mencionar los glúteos, muslos, senos, cadera, hombros y espalda. Es importante mencionar que tanto mujeres como hombres pueden presentar estas marquitas.
¿Por qué aparecen las estrías rojas?
El Instituto menciona que estas estrías surgen principalmente por un estiramiento rápido de la piel, que genera una tensión mayor a la que las fibras de colágeno y elastina pueden soportar.
Las causas más comunes son el embarazo, la adolescencia (cuando el cuerpo crece a gran velocidad), los cambios importantes de peso y el desarrollo muscular intenso. También influyen otros factores como la genética, las alteraciones hormonales y la falta de hidratación, ya que todo esto reduce la elasticidad natural de la piel y la hacen más vulnerable a las rupturas.
¿Qué aceites eliminan las estrías rojas?
Aunque las estrías rojas no representan un problema de salud, muchas personas desean reducir su apariencia por razones estéticas. De hecho, más del 90% de las mujeres las presentan en algún momento de su vida. Afortunadamente, si se detectan a tiempo, se pueden tratar con productos fáciles de conseguir.
La mejor forma de combatirlas es al aplicar crema humectante, sérums o aceites en la piel. Uno de los mejores aceites es el de almendras, ya que funciona para regenerar la piel dañada en la zona. También puedes probar con el aceite de rosa mosqueta, el cual posee un aroma delicioso y dejará tu piel súper hidratada al instante.
Lo único que debes hacer es combinar estos aceites con masajes circulares para estimular la circulación y mejorar la textura de tu piel.
Hábitos para combatir las estrías rojas
Además del uso de dichos productos, también es importante que sigas estos consejos para evitar la aparición de estrías.
-Ejercicio regular: mantener una rutina de ejercicio no solo es bueno para tu salud general, también mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a nutrir la piel y a regenerar las fibras dañadas.
-Dieta equilibrada: una dieta equilibrada rica en antioxidantes, vitamina C y zinc estimula la producción de colágeno, que es clave para mantener la piel elástica y resistente. Agrega frutas, verduras, frutos secos y proteínas magras a tus comidas.
-Hidratación constante: la hidratación es clave para mantener tu piel flexible. Aplica cremas o lociones con ingredientes como ácido hialurónico, vitamina E o manteca de karité, que ayudan a reparar y proteger la barrera cutánea.
Así que ya lo sabes, las estrías rojas no son motivo de vergüenza, pero si quieres disminuirlas, lo más importante es tratar la piel mientras están recientes, con productos que favorezcan la regeneración y la hidratación profunda.