El famoso actor mexicano y conocido por su participación en el programa de Televisa, ‘Me Caigo de Risa’, Alfonso Borbolla, está pidiendo en sus redes sociales donadores de sangre para su papá.
Su padre está hospitalizado en el Hospital Español, ubicado en avenida Ejercito Nacional, en la Ciudad de México, en estado delicado de salud.
¿Cuál es la situación del padre de Alfonso Borbolla?
En su video publicado en Instagram, el actor primero agradeció las muestras de cariño que ha recibido, así como las oraciones para su padre, las buenas vibras y repostear la información para la donación de sangre.
“Mi papá sigue necesitando sangre, seguramente va a seguir necesitándola algunos días”, destacó.
Pero, también, dijo que en esta época del año es aún más difícil conseguir donadores de sangre, ya que solo se puede donar sin haber bebido con 48 horas de anticipación y estamos en plena época de Navidad y posadas.
“Pues no nada más nosotros estamos pasando por esto, entonces sus donación serán muy agradecidas, no solo para mi papá sino para otras familias que seguramente están pasando por algo similar en estas fiestas navideñas, entonces se agradecerá muchísimo que puedan donar”, explicó.
Los detalles para que las personas puedan donar sangre es que son en el Hospital Español, de lunes a viernes de 8 a 19 horas, cualquier tipo de sangre.
Alfonso Borbolla es un talentoso actor, director y guionista mexicano reconocido por su trabajo en teatro, cine y televisión.
Ha participado en películas como 'Sexo, pudor y lágrimas' y 'Las niñas bien', programas como 'Soy tu fan', 'Club de Cuervos', 'Narcos: México' y 'Ojitos de huevo'. También ha hecho teatro en obras como 'El Rey León' y 'Hamlet'.
¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?
Donar sangre es un acto altruista que salva vidas, pero es importante cumplir con ciertos requisitos básicos para garantizar la seguridad del donante y del receptor.
Generalmente, los donantes deben tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 kg y encontrarse en buenas condiciones de salud. También es necesario presentar una identificación oficial y evitar el ayuno absoluto antes de la donación, recomendándose consumir alimentos ligeros y no grasosos al menos cuatro horas antes.
Existen algunas exclusiones temporales que pueden impedir donar sangre en ciertos momentos. Por ejemplo, no se debe donar si se ha tenido una enfermedad reciente como gripe, fiebre o infecciones, ni si se han realizado tatuajes, piercings o cirugías en los últimos seis meses. Asimismo, algunas vacunas o viajes recientes a regiones con riesgo de enfermedades como malaria requieren un periodo de espera antes de ser apto para donar. En cuanto a los intervalos entre donaciones, se recomienda que los hombres esperen tres meses entre cada una y las mujeres, cuatro meses.
Por otro lado, hay exclusiones permanentes que limitan la posibilidad de donar sangre. Estas incluyen padecimientos como VIH, hepatitis B o C, enfermedades cardiovasculares graves o hipertensión no controlada. También es fundamental evitar el consumo de alcohol en las últimas 24 horas y de drogas recreativas.
Además, se recomienda haber dormido al menos seis horas la noche previa a la donación para garantizar un estado físico adecuado. Acudir a un banco de sangre certificado es clave para confirmar estos requisitos y realizar un chequeo previo que asegure la aptitud del donante.
Así que ya sabes, estos días es importante que si puedes dones sangre en cualquier hospital que quieras, pues hay muchas personas que pueden necesitarlo.