FARÁNDULA

'Mujer, casos de la vida real': Los capítulos más oscuros y turbios del programa de Silvia Pinal

El programa unitario de Televisa conducido por la gran diva del Cine de Oro se estrenó en 1986.

El programa marcó a varias generaciones con sus controversiales capítulos.
El programa marcó a varias generaciones con sus controversiales capítulos. Créditos: Especial/Mujer, casos de la vida real
Escrito en FARÁNDULA el

La actriz Silvia Pinal falleció el pasado 28 de noviembre y dejó un vacío en el corazón de su familia y de miles de mexicanos, pues tuvo una amplia trayectoria que marcó un antes y un después en el cine, teatro y televisión nacional. 

A pesar de que la diva es recordada por sus participaciones en múltiples películas del Cine de Oro, su paso por la televisión cobró gran relevancia, sobre todo por su programa: 'Mujer, casos de la vida real'. 

'Mujer, casos de la vida real' cobra relevancia en la TV 

A lo largo de los años, el programa 'Mujer, casos de la vida real' se ganó un lugar especial en los corazones de los televidentes, y es que, desde su estreno en 1986, logró tocar temas profundos, dramáticos y conmovedores que dejaron una huella en la audiencia.

El programa presentado y producido por Silvia Pinal para Televisa, abordó casos de la vida cotidiana, pero desde una perspectiva tan realista y cruda que, a menudo, los episodios se convirtieron en una experiencia emocional para el público.

Los capítulos trataban desde problemas familiares, infidelidades, hasta tragedias y situaciones sumamente delicadas, sin embargo, su intención era que los casos se dieran a conocer para poder brindar algún tipo de apoyo. 

Estos son los capítulos más perturbadores y controversiales de 'Mujer, casos de la vida real'

Aunque algunos episodios eran más suaves o de tono reflexivo, hubo otros que fueron verdaderas historias escalofriantes que marcaron un antes y un después en el programa. 

Un ángel sin luz: "El niño del globo rojo" 

Este capítulo, protagonizado por Patricia Reyes Spíndola y Violeta Isfel, es uno de los más perturbadores, pues narra la historia un niño pequeño llamado Ángel que es secuestrado tras salir de la escuela.

Cuando regresa a casa, lo hace con un globo rojo y dinero, sin embargo, no tiene ojos, esto en referencia al tráfico de órganos, un tema de gran preocupación en la década de los 80’s en México.

Amores brujos 

Jacinto y Elena, un matrimonio con dos hijos, deciden mudarse a casa de la abuela del joven. Pero lo que parecía ser un gesto de apoyo familiar se convierte en una historia perturbadora cuando Amelia, quien estaba obsesionada por su nieto, comienza a practicar rituales de brujería para intentar atraerlo hacia ella.

Este episodio generó un gran debate en torno a las creencias y prácticas esotéricas, dejando a los televidentes sorprendidos por su contenido. 

La quinceañera suicida

Este es considerado como uno de los capítulos más controversiales de la serie, pues narra la historia de una joven que cumple 15 años, pero, su vida es muy triste ya que junto a su madre sufren de violencia doméstica por parte de su papá.

Durante su fiesta las cosas se complican y la joven termina por quitarse la vida. La escena de la muerte causó gran polémica debido a la crudeza, pues además de durar más de un minuto, se aprecia cómo usa una cuerda para lograr su cometido.

Créditos: Mujer, casos de la vida real.

Un extraño hombre aparece en la vida de Marcela

Marcela, al verse en una situación desesperada para cubrir los gastos médicos de su madre, confía en Jaime, un hombre que asegura que quiere ayudarla. 

Sin embargo, las cosas toman un giro inesperado cuando Jaime abusa de su hijo y lo infecta con VIH. Este episodio fue muy perturbador, ya que abordó de manera directa temas muy delicados como el abuso infantil y las enfermedades de transmisión sexual.

La muerte es vecina

En este obscuro episodio, Dora y su familia se mudan a una nueva vecindad, donde conoce a una vecina misteriosa y perturbadora. La mujer quien sentía muchos celos, decide envenenar a Dora y deshacerse de su cuerpo.

Sin embargo, más allá del crimen, este capítulo profundizó en la envidia como un sentimiento destructivo, capaz de llevar a las personas a cometer actos muy dañinos.

'Mujer, casos de la vida real' con su formato innovador y su enfoque realista, dejó una huella indeleble en la televisión mexicana, demostrando que estos casos, por más impactantes que fueran, merecían ser contados.