Que si se necesita la CURP para tramitar ‘x’ cosa, que si te la piden para ‘y’ situación. Para todo, todo, todo te piden la CURP, desde trámites para tu acta de nacimiento hasta para registrarte en la Pensión del Bienestar.
Pero hay una situación, no tan rara, que te podría pasar, que tengas dos o más CURP. ¡Sí! A mí me pasó y no es nada divertido. Pues puedes tener diferentes trámites como el IMSS o el registro de tu Universidad con distintas claves.
¿Qué debo hacer si tengo dos CURP?
La CURP (Clave Única de Registro de Población) es un identificador alfanumérico único para registrar oficialmente a cada persona residente en el país y a los mexicanos en el extranjero.
Tener dos CURP puede generar serios problemas en trámites oficiales y acceso a servicios. Podrías enfrentar rechazo en procesos como la emisión de pasaportes, credenciales de elector o registros ante el SAT, ya que la duplicidad confunde los sistemas que verifican tu identidad.
Esto también puede afectar tu acceso a programas sociales, becas y pensiones, donde las inconsistencias pueden derivar en bloqueos o bajas. Podrías tener retrasos en pagos, dificultades para registrarte en seguridad social o problemas fiscales por duplicidad en el RFC.
En el ámbito escolar y legal, las consecuencias incluyen la emisión de documentos con datos inconsistentes, complicando la validez de títulos o certificados, así como problemas legales al intentar acreditar tu identidad.
Si tienes más de una CURP en 2025, es importante solucionarlo para evitar problemas en trámites oficiales. Aquí te dejo los pasos que debes seguir:
1. Identifica el CURP correcto. Consulta ambas CURP en el portal oficial del gobierno (consultas.curp.gob.mx). Verifica cuál coincide con tus documentos oficiales, como acta de nacimiento.
2. Acude a un módulo de atención. Dirígete al módulo más cercano del Registro Nacional de Población (RENAPO), Registro Civil o donde hayas tramitado la CURP. Los documentos que te van a pedir son: Acta de nacimiento original, identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.) y CURP duplicadas impresas.
3. Solicita la unificación. Pide al personal que eliminen el CURP duplicado y unifiquen tu información en una sola clave válida. Este trámite es gratuito.
4. Comprobante de corrección. Te entregarán un nuevo comprobante con el CURP válido. Guarda este documento para futuros trámites.
5. Verifica que la duplicidad haya sido eliminada. Después del trámite, consulta nuevamente tu CURP en línea para confirmar que ya no aparecen duplicados.
6. Evita generar más CURP. Por fi, asegúrate de usar siempre la misma clave CURP en todos tus trámites oficiales para evitar confusiones en el futuro.
Así, que ya sabes qué hacer si tienes más de una CURP y checa bien tus documentos oficiales para que en todos aparezca la misma.