TELENOVELAS

'El Maleficio': 3 fenómenos extraños en el set que la consolidaron como una telenovela maldita

La producción de Ernesto Alonso no solo espantó a la audiencia... ¡también el elenco se llevó sus buenos sustos!

'El Maleficio' se estrenó en 1983 y significó todo un hito para la televisión mexicana.
"El Maleficio" se estrenó en 1983 y significó todo un hito para la televisión mexicana. Créditos: ESPECIAL/TELEVISA
Escrito en CURIOSIDADES el

Desde su estreno en 1983, "El Maleficio" se ganó una legión de fans que todavía 42 años después la recuerdan con un halo de miedo ya que la telenovela marcó a toda una generación al tratar temas oscuros que, aseguran, trascendieron la ficción.

Sonidos raros, objetos "bailarines" y hasta un cuadro imposible de colgar forman parte de los fenómenos paranormales que ocurrieron durante la filmación de "El Maleficio" y que espantaron no sólo a la audiencia, sino hasta al equipo de producción y... ¡hasta a los mismos actores!

El hecho de que "El Maleficio" tratara temas como la brujería, el satanismo y el ocultismo hizo que casi de inmediato se desataran rumores de presencias extrañas en las grabaciones que aún perduran hasta nuestros días y que sólo se reforzaron con el remake protagonizado por Fernando Colunga... ¡conócelos!

¿Qué fenómenos extraños ocurrieron en el set de "El Maleficio"?

En "El Maleficio" el público mexicano se topó con una desagradable sorpresa relacionada con la historia de “Enrique de Martino”, el personaje principal, y es que detrás de su enorme fortuna se esconde un terrible secreto que involucra un pacto con el demonio... ¿pero por qué el aura de misterio de este melodrama nunca pudo ser superado? Aquí te tenemos 3 acontecimientos relacionados con la telenovela que nunca pudieron ser explicados.

  • UN CUADRO EXTRAÑO

Sin duda alguna el cuadro que “Enrique de Martino” usa para ponerse en contacto con "Bael" causó una profunda impresión no sólo entre el público ya que en varias ocasiones apareció en escena envuelto en llamas sino porque... ¡fue calificado como "incolgable" por los mismos trabajadores debido a que siempre se caía de la pared y, cuando por fin lo acomodaban, aparecía en otros lugares!

  • ¡REMAKE IMPOSIBLE!

Debieron pasar 40 años antes de que saliera a la luz una nueva versión de "El Maleficio" y esto se debió a que, según los entusiastas de las "creepy pastas", la telenovela tuvo una especie de maldición para evitar que la historia tuviera otra adaptación... ¡de hecho, los capítulos originales sólo llegaron al streaming hasta hace unos meses!

  • SILUETAS, RUIDOS Y MOVIMIENTOS

El cuadro de “Enrique de Martino” no fue lo único que se movía solo en el set de "El Maleficio": a decir de los actores, otros objetos aparecían en los lugares menos esperados o simplemente desaparecían sin dejar rastro; de igual manera, las luces se apagaban solas, se escuchaban ruidos sin razón aparente y hasta llegaron a verse siluetas raras... ¡traz!

¿Qué otras telenovelas tratan temas de brujería y satanismo?

Si bien "El Maleficio" es recordada en especial por la audiencia mexicana gracias a su trama y a sus efectos especiales escalofriantes, lo cierto es que existen otras dos producciones de los 80's que tratan sobre la brujería y el satanismo... ¡ay, nanita!

Hablamos de "El extraño retorno de Diana Salazar" y "La casa al final de la calle", dos producciones de Televisa que aunque sí fueron exitosas no dejaron una huella tan honda en la audiencia como la producción de Ernesto Alonso: ¡haz click aquí para saber de qué tratan estas telenovelas!