PSICOLOGÍA

¿Te ríes en momentos tensos o serios? La psicología te explica por qué

Aprender a gestionar nuestras actitudes siempre será lo mejor para evitar malinterpretaciones.

Así podrías evitar reírte en momentos delicados.
Así podrías evitar reírte en momentos delicados.Créditos: Especial/IA
Escrito en CURIOSIDADES el

¿Te ha pasado que en medio de una situación tensa, incómoda o totalmente inesperada… te da risa? Tal vez alguien te regaña o hay un silencio incómodo, y en lugar de reaccionar con seriedad, sueltas una carcajada. No te preocupes, no estás loco. 

Aunque muchas veces puede parecer inapropiado, reír en esos momentos no significa que no te tomes las cosas en serio. En realidad, puede ser una forma de tu cuerpo y tu mente de liberar tensión.Y no lo digo yo, lo dice la psicología.

¿Qué dice la psicología sobre reírte en momentos incómodos?

La psicología lo llama ‘risa nerviosa’ y la define como una respuesta emocional que se activa cuando estamos bajo presión o sentimos incomodidad. Cuando algo rompe nuestras expectativas (como un comentario fuera de lugar o una situación extrema) nuestro cerebro entra en un estado de alerta y, en lugar de reaccionar con miedo o enojo, algunas personas se ríen. 

Además, es una forma de procesar lo que está pasando y liberar la energía acumulada. También hay una teoría conocida como teoría del alivio, propuesta por Sigmund Freud, que sugiere que la risa ayuda a liberar emociones reprimidas o tensión interna. En otras palabras, cuando la situación se vuelve demasiado intensa, el cuerpo busca una forma de 'aflojar' y la risa actúa como un "escape de emergencia". 

Cabe mencionar que desde una perspectiva social, reír en momentos incómodos también puede ser una forma inconsciente de romper la tensión entre personas, evitar un conflicto o mostrar que no hay amenaza.

Meta IA

¿Es malo reírse en esos momentos?

No necesariamente. Reír en situaciones tensas es una respuesta emocional natural. Sin embargo, sí es importante aprender a reconocer cuándo es adecuado y cuándo puede herir o incomodar a los demás. Si estás en una situación seria y alguien está pasando por un mal momento, una risa (aunque sea nerviosa) puede ser malinterpretada como una burla o falta de empatía.

Si notas que esto te ocurre con frecuencia, es importante que empieces a prestar atención a las señales de tu cuerpo. Cuando sientas que la risa se acerca, intenta hacer una pausa, respirar profundamente y conectar con el momento que estás viviendo. Recuerda que no es obligatorio responder de inmediato con una emoción.

También puede ayudarte compartir lo que sientes con alguien en quien confíes. Y si esto te genera mucha incomodidad o confusión, no dudes en buscar apoyo profesional.

Entonces, ¿por qué a veces reímos cuando no deberíamos?

Porque somos humanos. Y porque nuestras emociones no siempre siguen la lógica o las normas sociales. A veces reímos porque no sabemos cómo reaccionar, porque estamos incómodos o porque nuestro cerebro necesita un respiro. Lo importante es aprender a entender esas respuestas, no culparse por sentirlas y, si es necesario, aprender a gestionarlas mejor.