Las arañas venenosas representan un peligro considerable, especialmente porque en varias regiones de nuestro país existen cientos de especies, algunas de las cuales pueden ser mortales. Por eso, es importante conocer algunos tips para mantenerlas alejadas de tu casa.
Y es que aunque la mayoría de las picaduras de arañas no causan daños graves, existen algunas especies muy venenosas que pueden representar una seria amenaza para la salud. Aquí te contamos cómo identificar si una araña es peligrosa o no.
¿Cómo se puede identificar si una araña es venenosa?
Coloración y marcas llamativas:
Algunas arañas peligrosas tienen colores o señales que ayudan a reconocerlas. Un buen ejemplo es la viuda negra, que suele tener el cuerpo negro brillante y una marca roja en forma de reloj de arena en la parte inferior de su abdomen.
Forma del cuerpo y patas:
Las especies más peligrosas a veces tienen un cuerpo más grueso y patas algo más cortas que otras arañas. Sin embargo, esto puede cambiar según la especie, así que no es una regla que se cumpla siempre.
Comportamiento cuando se sienten en peligro:
Si una araña se siente amenazada, puede reaccionar de forma agresiva. Algunas levantan sus patas delanteras como defensa o hacen movimientos rápidos para intentar atacar.
Hábitat
Hay arañas que prefieren ciertos tipos de lugares. Por ejemplo, la viuda negra se esconde en zonas oscuras y poco transitadas, como garajes, cobertizos, rincones cerrados o debajo de las piedras.
Reacción a la picadura
Si después de una picadura sientes dolor fuerte, te hinchas, te dan náuseas, tienes debilidad muscular, calambres o tienes problemas para respirar, ve al médico de inmediato. Aunque no siempre se puede saber qué araña fue, esos síntomas pueden son señal de una picadura peligrosa, de acuerdo con Mayo Clinic.
¿Qué debo hacer si me pica una araña venenosa?
Si te pica una araña, es importante tomar algunas medidas inmediatas para tratar la picadura y prevenir complicaciones. Aquí te compartimos algunas recomendaciones de la Clínica de Mayo:
- Limpia bien la zona afectada:
Lava la picadura con agua y jabón suave para evitar infecciones.
- Aplica un ungüento antibiótico:
Usa una pomada tres veces al día para mantener la herida protegida y prevenir que se infecte.
- Usa un paño frío para aliviar el malestar:
Cada hora, coloca un paño limpio y húmedo o con hielo sobre la zona durante unos 15 minutos. Esto ayuda a disminuir la hinchazón y el dolor.
- Mantén el área elevada:
Si puedes, eleva la parte del cuerpo donde ocurrió la picadura para reducir la inflamación.
- Toma un analgésico si lo necesitas:
Un medicamento de venta libre como paracetamol o ibuprofeno puede ayudarte a aliviar el dolor.
- Si hay picazón, trata los síntomas:
Puedes tomar un antihistamínico como cetirizina o difenhidramina. También es útil aplicar loción de calamina o una crema con esteroides.
- Consulta con un profesional si el dolor es fuerte:
En casos más graves, un médico podría recetar analgésicos más fuertes, relajantes musculares o incluso aplicarte una vacuna contra el tétanos si es necesario.
Así que ya lo sabes, aunque muchas picaduras de araña no representan un peligro grave, es fundamental saber cómo actuar de inmediato para evitar complicaciones.