La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) nos recomienda la ingesta de una fruta de temporada que aporta múltiples beneficios para el organismo. Se trata de la guayaba, cuya principal característica pasa por su enorme aporte de vitamina C. Es por ello que se sugiere su consumo en invierno y meses de mucho frío, ya sea en su forma natural, como también en aguas, mermeladas o como ingrediente de un ponche.
Beneficios de la guayaba, según PROFECO
La guayaba es una de las frutas tropicales más importantes en México. Se trata de un árbol que está siempre verde y frondoso, con una altura de 6 metros promedio. Mientras que sus frutos son redondos de 5 a 10 cm de diámetro y libera un olor almizclado fuerte y dulce cuando madura. Su pulga es de color naranja y es rica en vitamina A. Además aporta otras vitaminas importantes como E, D12 y minerales como el cobre, calcio, potasio, magnesio y fósforo, entre otros.
La guayaba es una de las frutas de todo el año, aunque en meses de septiembre a diciembre su producción es mayor, por lo que su precio es menor en estos meses. Así mismo, dependiendo de su maduración esta fruta puede usarse tanto para tratar la diarrea como el estreñimiento. Así es, cuando está verde es rica en compuestos astringentes que ayudan a controlar la diarrea; cuando está madura aporta gran cantidad de fibra insoluble, que actúa como un suave laxante.
Pero como mencionamos anteriormente, dicha fruta tropical cuenta con un gran aporte de vitamina C. En consecuencia, al consumirla encontraremos beneficios en la formación de colágeno, dientes y huesos. Y como si fuera poco, este alimento ayuda a formar glóbulos rojos.
De acuerdo a PROFECO, la guayaba favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. Mientras que al aporte significativo de vitamina C (en mayor cantidad que la naranja o el limón) se suman sus bondades en cuento a las fibras.