El 80% de la población mundial sufre de dolores de espalda o cuello, a lo largo de períodos relativamente extensos en su vida y la mitad de la población activa sufre dolor de espalda o cervical al menos una vez al año, según detalló la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el malestar lumbar es la segunda causa de ausentismo laboral y la lesión de la médula espinal es la primera causa de discapacidad motora. Por eso te enseñamos cómo cuidar tu columna vertebral para evitar lesiones.
Fuente: Istockphoto
Factores de riesgo para sufrir dolor lumbar
- Levantar o mover objetos pesados.
- Repetir movimientos: flexionar o rotar el tronco.
- Trabajar con una mala postura.
- Tener un trabajo sedentario (por ejemplo de escritorio).
Los especialistas nos indican que la columna vertebral tiene una misión doble: por un lado mantener el tronco erguido y servir de transmisión entre las extremidades y el resto del organismo; y, por otro lado, servir de protección a la médula espinal. Por eso la práctica regular de ejercicio físico es una de las mejores formas de fortalecer y cuidar la columna vertebral. No solamente se mantendrá un peso adecuado, sino también se reduce la rigidez y la tensión en músculos y articulaciones.
“Una buena postura corporal, tanto al caminar como en reposo, es determinante para evitar el desarrollo de lesiones o deformaciones en la columna. Esto se debe a que facilita la distribución del peso y, a su vez, mantiene las vértebras y los discos en su posición correcta”, indica Calcagni, cirujano ortopedista, especializado en columna vertebral.
Fuente: Istockphoto
Los traumatismos, la tensión y los dolores en esta zona de la espalda, con frecuencia tienen mucho que ver con una postura incorrecta. Por ello es recomendable hacer siempre ejercicios y si eres una persona mayor que no puede hacer ejercicio físico o trabajas sentado en silla muchas horas en la oficina, los expertos recomiendan colocar un almohadón en la silla y estirar la columna hacia atrás para corregir la postura y evitar lesiones en la columna vertebral.