Sufrir de ojeras es bastante común, basta con una noche de parranda, desvelarnos viendo una película o pasar mucho tiempo en el celular para que aparezcan en nuestra cara.
A lo largo del tiempo, han surgido muchos mitos sobre cómo se crean las ojeras, pero aquí te explicamos las razones principales por las que se forman y, lo más importante, cómo puedes eliminarlas y prevenirlas.
¿Por qué salen las ojeras?
Pues bien, las ojeras no son solo por falta de sueño (aunque, en parte sí), pero en realidad hay varias razones detrás de esas sombras que se nos hacen tan familiares:
1. Falta de sueño: No dormir lo suficiente hace que la piel luzca más pálida, lo que hace que los vasos sanguíneos debajo de los ojos sean más notorios. Así que, sí, dormir más es clave.
2. Genética: Si en tu familia hay antecedentes de ojeras, es probable que también las tengas, sin importar cuánto duermas o cuán saludable sea tu estilo de vida.
3. Retención de líquidos: Un alto consumo de sal o una baja ingesta de agua pueden provocar hinchazón en la zona de los ojos, acentuando la apariencia de las ojeras.
4. Alergias: ¿Tienes alergias? Pues esas también son culpables. Las reacciones alérgicas pueden hacer que se hinche la piel alrededor de los ojos, dejándote esas famosas sombras oscuras.
5. Edad: Con el paso de los años, la piel se vuelve más delgada y pierde colágeno, lo que hace que las venas bajo los ojos sean más visibles.
¿Cómo eliminar las ojeras?
Ahora, lo importante: ¿Cómo las quitamos? ¡Porque claro que sí se pueden mejorar!, aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:
1. Dormir: No es cuento, el descanso es vital. Intenta descansar entre 7 y 9 horas diarias para permitir que tu piel se regenere correctamente.
2. Aplica compresas frías: Aplicar cucharas frías o rodajas de pepino en los ojos durante 10-15 minutos puede reducir la inflamación y mejorar la circulación.
3. Crema para los ojos: Opta por productos con cafeína, ácido hialurónico o vitamina C, ya que ayudan a mejorar la circulación, hidratar la piel y darle luminosidad.
4. Masajes suaves: Realiza suaves masajes con las yemas de los dedos desde el lagrimal hacia afuera para estimular la circulación y reducir la hinchazón.
5. Usa corrector: Si te urge tapar las ojeras, el corrector puede ser tu mejor amigo. Busca uno que sea un tono ligeramente más claro que tu piel y aplícalo con pequeños toques. Pero recuerda: no exageres.
¿Cómo evitar que salgan las ojeras?
Y si no quieres que esas ojeras sigan apareciendo, te dejo unos truquitos para mantenerlas a raya:
1. Mantente hidratado: Beber suficiente agua mantiene la piel firme y reduce la visibilidad de las venas bajo los ojos.
2. No abuses de la sal: Evita los alimentos muy salados, ya que pueden provocar retención de líquidos y agravar la hinchazón. Así que ojo con lo que comes, sobre todo si consumes comida procesada.
3. Duerme con la cabeza elevada: Usar una almohada extra puede evitar la acumulación de líquido en la zona de los ojos y prevenir la hinchazón.
4. Protege tu piel del sol: : La exposición al sol puede debilitar la piel y acentuar las ojeras, por lo que es fundamental aplicar protector solar y usar gafas de sol.
¡Y listo! Siguiendo estos consejos, podrás notar una mejora significativa en la apariencia de tus ojeras. Y si todo falla… siempre puedes recurrir a un buen filtro para disimularlas. ¡Pero con constancia y cuidado, seguro verás resultados positivos