Puede ser moda o simplemente te encanta usar ropa holgada, sabemos que hay unos outfits increíbles con este tipo de prendas, pero existe un significado por parte de la psicología.
Puede ser que utilizas este tipo de prendas por qué quieres aparentar una personalidad despreocupada o simplemente por comodidad, ya sea que lo hagas por una de estas razones, la psicología también tiene diversas interpretaciones para que tú uses este tipo de prendas, quédate para conocerlas.
¿Tiene algún significado usar ropa holgada? Pues para la psicología sí
Hubo un tiempo donde estas prendas se pusieron de moda, realmente era muy cómoda y una que otra prenda estaba cool, pero como toda moda fue cambiando, aunque varias personas se quedaron con este estilo y la psicología no se hizo esperar, dándole los siguientes significados:
-
Rechazo a las normas
En ciertas personas puede deberse a un rechazo a ciertas normas o creencias que tiene la sociedad, mayormente las modas suelen darse por estas características, como una forma de protesta.
-
Protección y seguridad
Usar ropa holgada puede funcionar como una forma de protección, brindando así seguridad. Muchas personas se sienten vulnerables al usar una vestimenta pegada o tan solo de la talla que le corresponde. Al usar ropa más grande o suelta les puede servir como una barrera entre las demás personas.
-
Inseguridad
Al usar ropa holgada las personas llegan a escudarse, así es, la suelen usar para que las personas no las ‘juzguen’. Si bien, la ropa floja disimula o esconde ciertas partes de nuestro cuerpo que consideramos imperfectas ante nuestros ojos, mientras que la ropa ajustada hace todo lo contrario. Con los estándares clásicos que ha impuesto la sociedad puede llegar a ser sofocante para el autoestima, es por eso que se orillan a usar este tipo de prendas.
El uso de ropa holgada va más allá de una simple elección de moda; refleja cómo la sociedad y nuestras inseguridades afectan nuestra forma de expresarnos.
Aunque puede ser una manera de buscar comodidad y protección, también señala cómo la presión por cumplir con ciertos estándares puede llevar a muchos a esconderse detrás de prendas que los hagan sentir más seguros.