Las relaciones amorosas y los vínculos afectivos han cambiado con el paso del tiempo. Aunque tradicionalmente la monogamia era lo más común, actualmente han surgido nuevas prácticas como el 'hotwifing', que cada vez se vuelve más popular.
Este término se asocia con dinámicas similares al cuckolding o el swinging, pero tiene características particulares que la distinguen. Aquí te contamos en qué se diferencia de otros vínculos sexoafectivos.
¿Qué es el ‘hotwifing’?
Las relaciones abiertas y poliamorosas forman parte de las nuevas prácticas entre las parejas. La llamada 'hotwife' es específicamente aquella esposa o pareja que posee la libertad de poder relacionarse con otros hombres.
La dinámica suele darse cuando un hombre heterosexual casado incentiva a su pareja a tener intimidad con otro, mientras él observa, graba o simplemente es consciente de lo que está ocurriendo. Es decir, se trata de una infidelidad permitida, dentro de un acuerdo consensuado que busca mantener viva la pasión en la relación.
Aunque no es una práctica para todo el mundo, quienes la llevan a cabo aseguran que encuentran en ella una forma de aumentar la conexión emocional, la confianza y el deseo sexual, incluso la salvación de un matrimonio monótono.
Cabe destacar que esta práctica, requiere que exista un alto nivel de confianza, comunicación abierta y límites claros entre la pareja.
¿En qué se diferencia el 'hotwifing' de otras prácticas no monogámicas?
A diferencia de otras formas de relaciones no monógamas como el cuckolding o el swinging, el hotwifing pone el enfoque en el deseo compartido y el empoderamiento sexual femenino, todo dentro de un ambiente de respeto y diálogo constante.
En esta práctica, el esposo o pareja masculina no asume un rol pasivo, al contrario, se involucra y es partícipe, ya sea observando o apoyando emocionalmente a su pareja.
De acuerdo con el medio británico Daily Mail, algunas personas consideran al hotwifing como una versión moderna del cuckolding. Sin embargo, en el cuckolding, donde el hombre puede experimentar humillación como parte del acto, en el hotwifing hay una participación activa, sin que haya elementos de sumisión.
El objetivo del hotwifing es reforzar el vínculo entre la pareja, siempre con honestidad, respeto y acuerdos previos.
En el caso del swinging o intercambio de parejas, cada uno de los miembros de una pareja mantiene relaciones con uno de los miembros de otra mientras los otros dos hacen lo mismo. En el caso del hotwifing, solo es la esposa quien mantiene encuentros con otras personas.
Cabe destacar que cualquiera que sea la dinámica sexual que se practique, lo más conveniente es tener una comunicación abierta, claridad en los límites y el consentimiento de los involucrados.
¿De dónde surgió el término hotwifing?
La palabra hotwifing proviene de la combinación de los términos en inglés “hot” (caliente) y “wife” (esposa), y comenzó a difundirse en foros de internet, comunidades swinger y relatos de literatura erótica a principios de los años 2000.
Aunque los vínculos abiertos existen desde la antigüedad, esta práctica tomó fuerza con el auge del contenido para adultos y las redes sociales, donde muchas parejas comenzaron a compartir sus experiencias en relaciones consensuadas no monógamas.