Las estrías son algo súper común, pero eso no quita que muchas veces nos molesten. Aparecen cuando la piel se estira rápidamente, ya sea por embarazo, cambios de peso o incluso por factores genéticos.
Aunque no se pueden eliminar por completo, existen varios remedios que pueden ayudarte a hacerlas menos notorias. Aquí te contamos sobre algunos remedios caseros.
¿Qué son las estrías?
Las estrías son básicamente cicatrices que se forman cuando la piel se estira más de lo que sus fibras de colágeno y elastina pueden soportar.
Al principio, pueden ser de color rojo, rosa o morado, pero con el tiempo se van tornando más claras, casi plateadas. Aparecen sobre todo en zonas donde la piel tiende a expandirse, como el abdomen, muslos, caderas y senos.
Se pueden producir por varias razones: el embarazo, los cambios hormonales de la adolescencia, subir o bajar de peso rápido, o incluso por el uso de ciertos medicamentos. Aunque no las podemos evitar por completo, sí existen formas de mejorar su apariencia.
Remedios caseros para tratar las estrías
De acuerdo con expertos, el mejor momento para tratarlas es cuando aún tienen un color rojizo o rosado, ya que la piel todavía se está adaptando. Si ya tienen un tono blanco tampoco te preocupes, estos remedios también pueden ayudarte:
- Aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es muy efectivo para las estrías, ya que promueve la regeneración celular y estimula la producción de melanina, mejorando la pigmentación de la piel.
Puedes aplicarlo directamente sobre las estrías o agregar unas gotas a tu crema hidratante corporal. En cualquiera de los dos casos, masajea hasta que se absorba por completo.
- Zanahoria
Las zanahorias no solo son buenas para darle un toque dorado a tu piel de forma natural, sino que también son muy efectivas para tratar las estrías.
Basta con cocinar un par de zanahorias al vapor, triturarlas hasta hacer un puré y mezclarlo con un poco de leche de almendras. Aplica esta mezcla sobre la zona afectada, déjala actuar unos 15 minutos y enjuaga con agua fría.
- Manteca de cacao
La manteca de cacao es excelente para tratar las estrías, ya que estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel, ayudando a que se estire sin dañarse, lo que la convierte en un buen preventivo.
También es rica en vitamina E, ideal para tratar problemas de la piel, por lo que puede ayudarte a reducir las estrías ya formadas. Aplícala dos veces al día, especialmente después de la ducha.
- Aceite de coco
El aceite de coco es un aliado excelente para prevenir las estrías y es muy fácil de usar. Solo tienes que aplicar el aceite sobre las áreas que podrían verse afectadas, masajeando suavemente en círculos. Deja que actúe durante toda la noche.
Si deseas potenciar sus efectos, puedes calentarlo ligeramente al baño María, asegurándote de que la temperatura no sea demasiado alta para evitar quemaduras.
Consejos para prevenir las estrías
1. Hidratar la piel constantemente
Mantener la piel bien hidratada es clave para evitar que se formen estrías. Usa cremas o aceites hidratantes que mantengan la elasticidad de la piel. Aceites como el de coco, de almendras o manteca de cacao son excelentes opciones para esto.
2. Mantener un peso saludable
Subir o bajar de peso rápidamente es una de las principales causas de las estrías. Intenta mantener un peso estable y evitar los cambios drásticos. Si estás perdiendo peso, hazlo de manera gradual para darle tiempo a tu piel a adaptarse.
3. Ejercicio regular
El ejercicio no solo te ayuda a mantenerte en forma, sino que también mejora la circulación sanguínea, lo que contribuye a una piel más saludable y flexible. Además, tonificar los músculos puede ayudar a evitar que la piel se estire demasiado en áreas específicas.
4. Alimentación rica en vitaminas
Una dieta balanceada rica en vitaminas A, C, E y zinc es crucial para la salud de tu piel. Estos nutrientes ayudan a mejorar la producción de colágeno y elastina, esenciales para mantener la piel firme y elástica.
5. Evitar el uso excesivo de productos agresivos
Usar productos cosméticos con químicos fuertes puede dañar la barrera natural de la piel. Opta por productos más naturales y suaves, especialmente si tienes la piel sensible.
6. Masajes suaves en áreas propensas
Masajear las zonas donde suelen aparecer estrías (como el abdomen, muslos y senos) puede mejorar la circulación y prevenir su aparición. Puedes hacerlo con aceites naturales o cremas humectantes.
7. Mantenerte hidratado
Beber suficiente agua cada día es fundamental para mantener la piel flexible y en buen estado. La hidratación interna contribuye a que la piel se estire sin dañarse.
8. Cuidado especial durante el embarazo
Si estás embarazada, es importante cuidar la piel en la zona del abdomen y los senos, ya que el estiramiento rápido puede causar estrías. Aplica cremas específicas para el embarazo que ayuden a mantener la piel elástica y flexible.
Así que ya sabes, tu cuerpo constantemente se enfrenta a cambios, pero eso no impide cuidarlo, recuerda que no solo es estética sino también salud.