FARÁNDULA

Dulce seguía la santería, según Babalao ¿Qué dice esta religión sobre incinerar su cuerpo?

Luego de la muerte de la cantante han surgido muchos detalles sobre su vida.

La cantante pertenecería a la religión de la santería.
Dulce.La cantante pertenecería a la religión de la santería.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en FARÁNDULA el

La cantante Dulce falleció el miércoles 25 de diciembre luego de estar hospitalizada por varios días por una pulmonía que se le complicó. Y cada vez salen más detalles de la vida de la también actriz. 

Este viernes, el periodista Javier Ceriani reveló que la cantante de éxitos como  'Déjame Volver Contigo' y 'Aún Lo Amo' seguía la religión santera. 

¿Dulce profesaba la santería?

La santería es una religión de origen africano que combina elementos del cristianismo y las tradiciones espirituales yoruba, traídas a América por esclavos africanos.

Surgió principalmente en Cuba, durante el período colonial, cuando los esclavos africanos adaptaron sus creencias al catolicismo impuesto por los colonizadores, asociando sus orishas (deidades o espíritus) con los santos católicos.

"Dulce cargaba en su brazo una pulsera de santería", dijo el periodista. 

Pero además, Ceriani entrevistó a Omi Lari Raymundo, Babalao de la religión, quién dijo que conoció a Dulce por Niurka, y que aunque la cantante no practicaba 100 por ciento la religión, por todo el compromiso que requiere por los rituales, sí le gustaba la religión y tenía sus santos.

Ella tenía un padrino de cabecera, pero ese padrino viajaba mucho a Cuba, cuando ella tenía algún problema o una situación, conmigo era con él que se comunicaba, dijo.

"Todos esos santos que ella tuvo, hay que hacerles camino para ver lo que ellos quieren y cuando la persona que fallece el santo pide que se vaya con la persona o se queda con algún familiar para su protección". 

"En este caso, aunque no tenía santo hecho, no la tenían que cremar", dijo el Babalao.

En la santería y otras religiones afrocubanas, como el palo monte o el vodú, existe la creencia de que los restos mortales, como los huesos, tienen un significado espiritual profundo.

No cremar a los muertos es una práctica común porque se considera que los restos físicos son un vínculo directo con el espíritu del difunto, el cual puede ser venerado, consultado o integrado en rituales específicos.

Estos restos, especialmente los huesos, son vistos como portadores de la energía espiritual del fallecido y son utilizados en ciertos rituales de conexión con los ancestros.

La cantante no tuvo un funeral, en cambio, la incineraron al día siguiente, por lo que sus familiares y amigos no pudieron despedirla, además, su única hija Romina no cumplió algunos de sus deseos, como el que la vistieran con un vestido que compró especialmente para su adiós, no la maquillaron, además de que no la incineraran y la enterraran con su mamá.

Esto también desató una ola de revelaciones de sus amigos, como el caso de la actriz Ofelia Cano, quien confirmó que su la relación con su hija era difícil, se dejaban de hablar por largos periodos. 

Por otra parte, también se señaló que su hija estaría molesta con la artista por su herencia, los gastos de su funeral y algunas restricciones que le ponía en su vida.

La artista tamaulipeca, también conocida por canciones como 'Lobo', 'Tu Muñeca', 'Heridas' y 'Soy Tu Dama', fue una de las grandes cantantes de balada romántica y pop.

Su trayectoria también incluye diversas actuaciones en telenovelas como 'Soñadoras' y en la serie de Netflix 'Siempre Reinas', junto con otras figuras destacadas como Lucía Méndez y Lorena Herrera. 

También formó parte del espectáculo 'Grandiosas', donde compartió escenario con otras grandes artistas de la época, como María Conchita Alonso y Manoella Torres, en una gira de conciertos que rendía homenaje a la música de los 80 y 90. _Con información de EFE.