Imelda Tuñón, nuera de Maribel Guardia, continúa a la espera de que su hijo regrese con ella. Esto después de que las autoridades decidieron que el menor permanecerá bajo el cuidado de la actriz durante 10 días, tras la demanda que levantó.
Sin embargo, las cosas para la expareja de Julián Figueroa se complican más, ya que, ahora, una de sus examigas la señaló de consumir estupefacientes, algo que se ha dicho desde que estalló la polémica.
Examiga de Imelda Tuñón asegura que la joven sí consume drogas
Maribel Guardia explicó en su denuncia que espera que su nuera busque ayuda, pues sospecha que la joven consume estupefacientes o drogas. A pesar de que Imelda ha negado estas acusaciones, en las últimas horas salieron a la luz nuevos detalles que respaldan las preocupaciones de la actriz.
En una entrevista para TVNotas, Nagíbe Abbud, excompañera de Imelda en el grupo musical Finnix Pop, reveló que en varias ocasiones cuando salían juntas de fiesta, la nuera de Maribel necesitaba que la cuidaran, debido a que terminaba indispuesta.
“Cada que me invitaba a una reunión, yo tenía que cuidarla. Nos fuimos de fiesta mínimo unas 10 veces. A Imelda le encanta tomar hasta ponerse hasta atrás. Le gusta ligar con varios. Por eso dejé de salir con ella”. comentó Nagíbe.
Sin embargo, lo que más llamó la atención, fue que la examiga de Tuñón señaló que la joven sí consume drogas y hasta mencionó cuáles.
"Imelda usa cocaína y ‘tusi’ (cocaína rosa). Tengo pruebas de que lo hace actualmente. En una carpeta guardo la evidencia, incluso sé que le pide a su último novio 25 gramos de ‘tusi’", aseguró.
¿Qué es 'tusi' o la cocaína rosa que supuestamente consume Imelda Tuñón?
La 'tusi', también conocida como cocaína rosa, es una droga sintética que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente entre los jóvenes.
De acuerdo con la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) la cocaína rosa es una mezcla peligrosa de sustancias en polvo, que suele tener un color rosa brillante y, en ocasiones, un olor dulce.
Aunque recibe su nombre por su apariencia, no siempre contiene cocaína, pues en realidad, se trata de una combinación de diferentes sustancias como metanfetamina, ketamina, LSD, anfetaminas, cafeína que, al ser consumidas, producen efectos alucinógenos y alteran la percepción de la realidad.
La Administración detalla que esta droga se asocia principalmente con el 2C-B, un compuesto que fue sintetizado en 1974 por el químico Alexander Shulgin, y que pertenece a la familia de las fenetilamina.
La cocaína rosa se vende en distintas presentaciones
Al igual que la MDMA, la cocaína rosa se considera una droga psicodélica, ya que afecta la mente y distorsiona la percepción. Por ello, su consumo es extremadamente peligroso y puede ser fatal, pues muchas veces se desconocen las sustancias exactas que se están ingiriendo.
La DEA destaca que esta droga puede encontrarse en diferentes presentaciones, siendo la más común el polvo. Además, algunas personas suelen mezclarla con alcohol o bebidas energéticas, lo que representa un grave peligro para su salud.
¿Cuáles son los efectos de la cocaína rosa o 'tusi'?
Algunos de los efectos inmediatos de consumir cocaína rosa o 'tusi' incluyen:
- Sensación de euforia
- Alucinaciones
- Un aumento del ritmo cardíaco
- Exceso de sudoración
- Ansiedad
- Agitación
- Distorsión de la percepción
- Dolor de cabeza
- Deshidratación
- Disminución del apetito
Estos efectos suelen durar entre 2 y 8 horas, dependiendo de la dosis consumida y la frecuencia del consumo. Sin embargo, los riesgos aumentan cuanto más se consume la droga, y sus efectos pueden volverse más graves.
A largo plazo, su consumo frecuente puede ocasionar lo siguiente:
- Ataques de pánico
- Depresión
- Deterioro cognitivo
- Comportamiento irritable y agresivo
- Distanciamiento de las relaciones sociales
- Sensación de soledad y desesperanza
De acuerdo con la DEA, esta droga tiene un gran potencial adictivo, parecido al de la metanfetamina, por lo que, incluso con un solo uso, se puede desarrollar una dependencia física y psicológica.