Francisca Viveros Barradas, ‘Paquita La del Barrio’, una de las artistas más queridas por su aportación a la música ranchera, murió este lunes, lo que nos tiene sorprendidos y con un vacío en nuestros corazones.
La noticia fue dada a conocer por su mánager quien dijo que su fallecimiento llegó mientras Paquita dormía, y su deceso fue descrito como una de esas muertes que deja una huella profunda, pero ¿por qué se le relaciona con la muerte de los justos’?
‘La muerte de los justos’
La expresión "muerte de los justos" se refiere a la creencia de que las personas que han vivido con rectitud y sin maldad parten de este mundo sin sufrimiento, a menudo falleciendo mientras duermen. Esta idea tiene sus raíces en el versículo bíblico Isaías 57:2, que dice: "Entra en la paz. Descansan en sus lechos, los que andan en su camino correcto".
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Francisca Viveros Barrada, mejor conocida como "Paquita la del Barrio", nació el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz. Desde pequeña, enfrentó una situación difícil al crecer en la pobreza, pero esto no impidió que destacara por su talento. A los 12 años, decidió que su sueño era convertirse en cantante.
A los 16 años, Paquita se vio obligada a comenzar a trabajar y consiguió un empleo en el gobierno municipal de Alto Lucero. Fue allí donde conoció a su primer esposo, Miguel Gerardo, con quien tuvo dos hijos. Sin embargo, su matrimonio no duró mucho tiempo, ya que la intérprete de "Rata de dos patas" descubrió que su esposo tenía otra familia.
Decidida a seguir adelante, Paquita dejó esa situación detrás, pues también había sufrido años de maltrato físico. Se mudó a la Ciudad de México, donde empezó a luchar por su sueño de ser una cantante reconocida. En esta nueva etapa, no estuvo sola, ya que contó con el apoyo de su hermana, con quien formó el dueto "Las Golondrinas".
Poco después, Paquita conoció a Alfonso Martínez, quien se convertiría en su segundo esposo. Aunque en ese momento ya disfrutaba de la fama, su relación se vio envuelta en polémicas por supuesta infidelidad de su pareja, estos rumores tomarían fuerza ya cuando tenían 30 años de casados, y se confirmaría ese mismo año después de que la cantante le pidiera el divorcio.
Sin duda, Paquita se convirtió en una figura emblemática de la música ranchera y bolero, conocida por sus letras que denunciaban la cultura machista y defendían a las mujeres. Sin embargo, el 17 de febrero de 2025, el mundo de la música mexicana se vio sumido en la tristeza con el fallecimiento de la cantante.
A los 77 años, Paquita falleció en su hogar en Veracruz, Veracruz, México. Según informes, su muerte fue tranquila, sin signos de sufrimiento, lo que podría interpretarse como una manifestación de la "muerte de los justos".