SALUD

Actor de telenovelas revela cómo enfrentó el cáncer de mama; informa que su hermano tiene metástasis

El histrión habló sobre cómo su perspectiva de vida cambió a raíz de este padecimiento.

El histrión fue diagnosticado tras realizarse un chequeo médico.
El histrión fue diagnosticado tras realizarse un chequeo médico. Créditos: Especial/Freepik
Escrito en FARÁNDULA el

A lo largo de los años, varias figuras del espectáculo han enfrentado duras batallas contra el cáncer. Uno de los casos más recientes es el del productor Memo del Bosque, quien falleció hace apenas unos días. Recientemente, el actor Héctor Soberón también reveló que fue diagnosticado con cáncer de mama.

El cáncer de mama se encuentra más frecuentemente en las mujeres, pero los hombres también pueden padecerlo. Lamentablemente este es el caso de Héctor Soberón, recordado por su participación en telenovelas como ‘Mi pequeña traviesa’ y ‘María la del barrio’, quien compartió que hace ocho meses recibió el diagnóstico de esta enfermedad.

De acuerdo con el actor, todo comenzó con una molestia en el pecho a la que no le dio importancia, pero al notar que continuaba decidió ir al médico y ahí le indicaron que padecía este tipo de cáncer. A pesar de esto, se mostró optimista y aseguró que no lo ve como una condena, pues siempre hay esperanza. 

Héctor Soberón relata cómo enfrentó el cáncer de mama

El protagonista de ‘Muchachitas', relató en entrevista para TVyNovelas que fue precisamente una detección temprana lo que le salvó la vida, por lo que reflexionó sobre los momentos de angustia que vivió hace ocho meses.

“Es una enfermedad bastante horrible y terrible, pero el hecho de que te diagnostiquen cáncer no es sentencia de muerte siempre y cuando se tomen precauciones, hay que autoexplorarse, tanto el hombre como la mujer, y si se detecta a tiempo, tienes esa ventaja para poder salvarte”, expresó.

El exgalán de Televisa explicó que afortunadamente el tumor que le detectaron no requirió intervención quirúrgica, por lo que el tratamiento fue a base de químicos que eliminaron las células cancerígenas de su cuerpo.

“Lo bueno es que los médicos actuaron a tiempo, la medicina ayudó a erradicarlo y ahora puedo contarlo. Nunca lo vi como paso a la muerte, sí te pega, pero empiezas a hacer un examen de conciencia (...) A mí me cambió todo, el sentido de la vida, hoy veo las cosas desde otra perspectiva”, aseguró.

Héctor Soberón agregó:

“Yo no tuve miedo cuando me dio, no pensé en testamento, ni en nada de eso, mucha gente le tiene miedo a la muerte, pero algo que tenemos seguro en la vida es la muerte, vinimos a trascender, es la enseñanza que nos queda y pienso que he sido muy feliz, que si tendría que irme mañana no me quedarían pendientes”, expresó.

Aunque se encuentra estable, Soberón confesó que no ha sido el único en su familia que ha lidiado con esta enfermedad, ya que su hermano también fue diagnosticado con cáncer, y lamentablemente, se encuentra en etapa de metástasis.

“Es súper duro, nosotros pensábamos que estaba sano, pero a él le dio en el estómago, el segundo cerebro del cuerpo, donde radican las emociones. En mi familia somos muy viscerales con muchas cosas, y esa manera con la que reaccionamos revienta de alguna manera. Estamos todos unidos, apoyándolo", contó a TVyNovelas.

Héctor Soberón sigue su tratamiento por miedo a que el cáncer regrese

Héctor mencionó que, aunque está fuera de peligro, tiene que acudir a revisiones cada seis meses para evitar cualquier complicación. Señaló que esto ha sido clave en su recuperación, pues está consciente de que siempre existe el riesgo de que la enfermedad regrese. 

“Voy a mis estudios cada seis meses porque, justamente, me encontraron el cáncer en una revisión de rutina, era un chequeo general, me notaron la anomalía y fue cuando comencé con el tratamiento. Lo que quiero ahora es crear conciencia, que la gente sepa que al hombre también le puede dar cáncer de mama, entonces hay que estar muy atentos con la salud", finalizó.

Créditos: @hector_soberon

¿Quién es Héctor Soberón?

Héctor Soberón nació el 11 de agosto de 1964 en la Ciudad de México. Su carrera en Televisa comenzó en 1991 con la telenovela 'Muchachitas', pero fue hasta su participación en 'Mágica Juventud' que obtuvo su primer papel como protagonista.

Otras producciones como 'Mi pequeña traviesa' y 'María la del barrio' lo consolidaron como uno de los rostros más populares de la televisión mexicana. Años después, se incorporó a TV Azteca, donde protagonizó telenovelas como 'El amor no es como lo pintan' y 'Marea Brava'.

También ha trabajado en el cine, en películas como 'Cuento sin hadas', 'Carpe Diem', 'La curva del olvido', 'Café estrés', y 'Educación sexual en breves lecciones', entre otras.

En cuanto a su vida personal, Héctor estuvo casado con la actriz Michelle Vieth. Su matrimonio inició el 19 de abril de 2002, pero la relación terminó en 2004.

¿Qué es el cáncer de mama masculino?

De acuerdo con Mayo Clinic, el cáncer de mama en los hombres es un tipo de cáncer poco frecuente que comienza como una proliferación de células en el tejido mamario de los hombres. Este cáncer generalmente se considera una afección que solo se presenta en las mujeres, sin embargo, todas las personas nacen con algo de tejido mamario, por lo tanto, todos pueden contraerlo.

Según la clínica, esta afección ocurre con mayor frecuencia en hombres de edad avanzada, pero puede presentarse a cualquier edad. Los tratamientos incluyen cirugía para remover el tejido afectado, además de quimioterapia y radioterapia, según sea el caso.