Memo del Bosque murió a los 64 años este lunes 07 de abril luego de una larga lucha por su salud que comenzó en el 2017, cuando el productor de televisión recibió el desolador diagnóstico de linfoma de Hodgkin que le cambiaría la vida.
Desde finales de febrero la salud de Memo del Bosque acaparó las principales tendencias de búsqueda en México: primero, el exconductor de Telehit reveló que se encontraba en Texas tras vivir un "mes complicado", y días después Vica Andrade publicó un video grabado desde el hospital que acabó por confirmar las sospechas de todos.
Memo del Bosque sufrió una recaída del cáncer que le fue detectado hace 8 años y que logró superar gracias a un delicado trasplante de médula; lamentablemente, a pesar de que el productor se esforzó por recuperar su salud con tratamientos experimentales acabó por sucumbir ante la grave enfermedad que invadió todo su organismo.
¿Cómo supo Memo del Bosque que tenía cáncer?
A través de la cuenta oficial de Instagram de Memo del Bosque, la familia del productor confirmó su muerte a los 64 con un emotivo mensaje que se viralizó ya que mucha gente recordó cómo fue que el conductor de Telehit detectó que había algo mal en él.
En una entrevista que Memo del Bosque le ofreció al programa "De primera mano" en el 2020, justo después de recibir el trasplante de médula que le salvó la vida, el productor recordó que comenzó a sufrir de cansancio y mareos de forma tan constante que hasta visitó al oftalmólogo para ver si necesitaba un ajuste en sus anteojos: así comenzó su peregrinaje con diversos especialistas hasta que llegó al neurólogo.
“Voy con el oftalmólogo a ver si era el aumento de los lentes... estaba bien... otorrino, gastro, cardiólogo y no, todo salía muy bien. Al final, termino con un neurólogo que me hace una serie de estudios”, recordó Memo del Bosque ante Gustavo Adolfo Infante.
Los síntomas fueron más preocupantes ya que además del cansancio y los mareos, Del Bosque sufría de dolores intensos en la cadera y las piernas, por lo que le realizaron una Tomografía Axial Computarizada (TAC) que finalmente detectó lo que tenía: cáncer.
“Un día me habla (el médico) y me dice: 'Oye, es cáncer', le pregunto en dónde está y me señala un montón de puntitos: 'Aquí están todos' (…) eran alrededor de 23 tumores los que ya tenía regados por el cuerpo", recordó Memo.
El diagnóstico final de linfoma de Hodgkin le cayó como balde de agua helada a Memo del Bosque, quien a partir de ese momento comenzó con una serie de tratamientos para ganarle la batalla al cáncer, lucha que pareció ganar en el 2020 luego de un trasplante de médula que lo mantuvo entre la vida y la muerte.
"Habrá que seguir un proceso de estarme cuidando, de cada seis meses ponerme una serie de vitaminas y vacunas, pero es la primera vez en tres años que me dicen: 'No tienes nada' ", aceptó Memo bastante feliz en otra charla con "El Burro" Van Rankin.
¿Qué legado deja Memo del Bosque en la televisión?
Lamentablemente, casi ocho años después Memo del Bosque sufrió una recaída más intensa debido al cáncer que acabó por vencerlo a los 64 años como bien lo informó su familia en redes sociales.
"El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero Dios ha decidido que esta enfermedad no me lastime más", se lee en el comunicado compartido en el Instagram del productor.
A lo largo de su carrera Memo del Bosque, quien nació en Tamaulipas en 1961, fue creador de algunos de los programas más populares de la televisión en México como "El Calabozo", "100 mexicanos dijeron" y "Nosotros los guapos" que marcaron a varias generaciones.
Sin embargo, la labor que Memo del Bosque hizo en la televisión quedó marcada de forma definitiva por su paso en Telehit, el canal de música y entretenimiento de Televisa en donde trabajó por décadas y conoció a su esposa, Vica Andrade. Descanse en paz.