Porque las personas adultas mayores merecen tener la oportunidad de seguir trabajando y ganarse su dinero, el Instituto Nacional para las Personas Adultas Mayores (INAPAM) lanzó un programa para que puedan tener un salario desde un poco más de 8 mil pesos.
El programa se llama ‘Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores’, el cual es gratuito y tiene el objetivo de promover empleos remunerados y actividades voluntarias que les generen un ingreso a las personas adultas mayores.
De qué trata el programa del INAPAM de empleo con sueldo para adultos mayores
Primero que nada, el INAPAM ofrece capacitación a las empresas para que estás sean inclusivas para las personas adultas mayores.
Y si eres una persona de la tercera edad y aún tienes energías para seguir trabajando (lo digo porque apenas tengo 34 años y ya no puedo más, pero si tú sí, sigue leyendo)… cuenta con el Servicio de Vinculación Productiva que ayuda a las empresas que quieren incorporar a estas personas a su fuerza laboral.
Prestaciones de este programa del INAPAM
• Sueldo base: En 2025, según el aumento al salario mínimo en 2025, sería de 8 mil 364 pesos mensuales, si trabajas 8 horas diarias.
• Prestaciones de Ley: Vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, días de descanso obligatorio (feriados), prima dominical (si trabajas en domingo), horas extra, seguro social, Infonavit y utilidades.
• Contrataciones por hora, por jornada o por proyecto y/o servicios
• En algunos casos prestaciones superiores a las de la Ley
También puedes entrar al sistema de Empacado Voluntario de Mercancías en supermercados, aquí solo sería lo que ganes de propinas.
Requisitos:
- Tener 60 y más años de edad
- Credencial INAPAM (original)
- Identificación oficial con fotografía (original): INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE.
- Algunas empresas pueden pedir algunos requisitos adicionales.
PASO a PASO para entrar al programa del INAPAM
- Antes que nada debes acudir al módulo de vinculación productiva que más cerca te quede. Estos tienen un horario de 8 am a 3 pm. Aquí te dejamos el enlace con las ubicaciones de estos módulos.
- Debes de llenar la solicitud de inclusión social
- Nadie se escapa de las entrevistas, y aquí tampoco pues tendrás una con el o la promotora de Vinculación Productiva.
- Después habrá una selección de una oferta a una actividad productiva o voluntaria.
- Y luego viene una entrevista con la empresa.
¿Aún no tienes tu credencial INAPAM?
Te contamos cómo puedes tramitar tu tarjeta del INAPAM:
Entre los documentos que debes presentar se encuentra una identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar), la CURP y el acta de nacimiento, todos en original y copia. Además, se requiere un comprobante de domicilio reciente (con máximo tres meses de antigüedad, como recibos de luz, agua, teléfono, gas o predial) y una fotografía tamaño infantil reciente, que puede ser en blanco y negro o a color.
El trámite se realiza de manera presencial en los módulos INAPAM, ubicados en dependencias del DIF estatal o municipal, o en centros de atención específicos en todo el país. Al acudir con los documentos requeridos, se llena una solicitud y, en la mayoría de los casos, la tarjeta se entrega de forma inmediata.
Recuerda que con tu tarjeta iNAPAM tienese varios beneficios como descuentos en transporte, medicinas, servicios médicos, predial, agua, alimentos y más.