La icónica actriz y vedette del cine de oro, Yolanda Montes Farrington, mejor conocida como Tongolele, falleció este lunes a los 93 años.
Tongolele se popularizó por su destacable puesta en escena y su legado impresionante que dejó en el cine mexicano, donde se presentaba un estilo de baile único e inconfundible, que sin dudar cautivó a muchos.
Aunque muchos la señalaban como una mujer muy provocativa y atrevida, esto no fue impedimento para que se populariza, pues su sensualidad y controversia le hizo aumentar incontroladamente su popularidad. Pero ¿porqué se le conoce como Tongolele?
El origen de Tongolele: ¿De dónde salió su nombre artístico?
Tongolele, el nombre artístico de Yolanda Montes Farrington, tiene una historia interesante detrás. Inicialmente, se inspiró en nombres de países como el Congo y Tonga, y consideró usar el nombre 'Sandoa'. Sin embargo, no terminó de convencerle. No pasó mucho tiempo antes de que adoptara el nombre con el que alcanzaría la fama en el cine: ‘Tongolele’. Este apelativo proviene de una palabra compuesta que fusiona raíces africanas y tahitianas.
Según una entrevista de 2014, mencionó que una jefa le obligó a adoptar un nombre artístico, y eligió "Tongolele", la bailarina decidió homenajear a su abuela materna, quien tenía origen tahitiano, por lo cual se daría a conocer así, se le hizo un nombre único y exótico el cual significa ‘Lengua de fuego’.
Tongolele murió a los 93 años
Este lunes se dio a conocer que la bailarina Tongolele lamentablemente falleció a sus 93 años . Se dio a conocer que sufría de varios padecimientos, al igual vivía con demencia senil: es una enfermedad la cual altera el cerebro, la cual hace que olvides cosas y acciones.
Aunque las últimas actualizaciones no confirman que fue el causante de su muerte, no podemos dejar de lado que es una pérdida muy difícil y triste para nuestra cultura.
‘Tongolele’: conoce a la bailarina
Tongolele dejó una huella imborrable en el Cine de Oro mexicano. Nació el 3 de enero de 1932 en Spokane, Washington, Estados Unidos. Su vida dio un giro significativo cuando se mudó a México en su adolescencia. Fue en este país donde comenzó a forjar su carrera artística, primero en los escenarios como cabarets y teatros nocturnos.
Durante las décadas de 1940 y 1950, Tongolele alcanzó la fama y consolidó su lugar en el cine mexicano, participando en diversas películas que la llevaron a compartir pantalla con grandes leyendas como Germán Valdés "Tin Tan" y Pedro Infante.
Entre sus películas más destacadas se encuentran:
¡Han matado a Tongolele! (1948)
El rey del barrio (1950)
Chucho el remendado (1951)
Las mil y una noches (1958)
Gracias a su talento y encanto, se transformó en un verdadero ícono de la cultura popular, y su legado perdura hasta hoy, tanto en la historia del cine como en la danza mexicana.